top of page

El carnaval más largo del mundo, desde adentro

  • gigorlu
  • 8 abr 2019
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2019

Como todos los años, al llegar febrero, la expectativa de ir a ver carnaval se instala en mi. Me gusta el carnaval, nuestro carnaval. Es una fiesta en todos los sentidos. 


Desde que vivo en Montevideo lo he vivido de formas diferentes, porque viví en un barrio donde una cuerda de tambores ensayaba en la esquina de casa todos los domingos, porque volví de un viaje de estudio en febrero y la primera noche que llegué necesité ir al tablado, porque me escapaba de facultad para ir a ver las pruebas de admisión del concurso de Murga Joven en el Teatro de Verano.


Sin embargo, sentí que éste año lo viví de una manera totalmente diferente. Una manera especial. Según he leído por ahí el carnaval uruguayo surge de la mixtura, entre costumbres de los esclavos negros venidos de Africa y costumbres de los europeos colonizadores. Los esclavos aportaron la idea de desfile con coloridas ropas al son del repique de los tambores. Mientras que los europeos trajeron las guerrillas de aguas y el concepto de murga (1). Ésta mezcla y dos siglos de evolución dan como resultado el carnaval más largo del mundo.  Un carnaval que se caracteriza por arrancar con el desfile de todos los conjuntos que han de participar en el Concurso de Carnaval: murgas, revistas, negros y lubolos, parodistas y humoristas. Algo así como una fiesta que arranca a las 19hs por la calle 18 de Julio, nuestra principal avenida, y no sabes cuando termina (llega aprox. a las 2am). 

Desfile inaugural de Carnaval 2016.

Después el carnaval se traslada al templo del carnaval uruguayo, el Teatro de Verano, y a los tablados, escenarios barriales donde los conjuntos de carnaval performan una versión reducida del espectáculo que presentan en el concurso oficial, cada uno en su rubro.


Teatro de Verano, Ramón Collazo.

Un carnaval que se vive muy distinto en el interior del país, que en Montevideo. Lo puedo decir porque crecí en un pueblo del interior, José P. Varela. Cuando era niña, el carnaval era para mi un desfile de cabezudos con guerra de agua. El concepto de murga no estaba tan difundido en el interior, al menos en aquella época. Recuerdo que todos los febrero se montaba un escenario en la plaza de Varela y venían grupos de otras partes del país a tocar cumbia y folclore, mientras que alrededor de la plaza se levantaban puestos de venta de comida, artesanías, máscaras, de todo.  Una vez en Montevideo lo empecé a ver diferente. El carnaval se volvió sinónimo de murga para mi. Empecé yendo a las pruebas de admisión del Concurso de Murga Joven que arranca antes del Concurso oficial (como en noviembre), básicamente porque era gratis y era el momento para estar a junto con el chico que que me gustaba.


En febrero iba a los tablados, haciendo uso del descuento de estudiante, a sentarme en el suelo y cumplir con la tradición del "choripán", que consiste en la religiosa tarea de, en los descansos entre actuación y actuación, comer un refuerzo de chorizo, lechuga, tomate y mayonesa acompañado de una cerveza y/o refresco.


Ritual del choripán.

Hasta éste año nunca había ido al Teatro de Verano a presenciar el Concurso oficial. En las fechas de concurso los conjuntos presentan su espectáculo completo, con sus mejores galas, el mejor maquillaje y el mejor esfuerzo para avanzar en las distintas etapas del concurso(2).


Este año, mi amiga Jose me cuenta que Eli, otra de sus amigas, va a participar en una revista de carnaval y si no me interesaba ir al Teatro a hacerle el aguante. Es el primer año en el que se presentaba con este conjunto, aunque años anteriores ya había salido en carnaval.


La primera reacción fue "¿te parece? nunca me han gustado los espectáculos de revista .... aunque quizás haya estado evitando verlos, porque para mi el carnaval es murga". Si lo pienso, siempre voy al tablados a ver murga, busco en que tablado están las murgas que quiero ver y allá voy.

El rubro de revistas es un rubro que se inspira en los espectáculos de revistas de la noche porteña, con la mujer bella, exuberante como centro, bailando coreografías sugerentes, lo cual a mi entender lo vuelve un poco frívolo, aunque en los últimos años han sumado crítica social. Como todo el concurso de carnaval se han profesionalizado en los temas a tratar y en su performance.


A pesar del prejuicio, me decidí y acepté su invitación. ¿Por qué no darle una oportunidad? Para poder decidir que algo no me gusta, primero tengo que probarlo/verlo/escucharlo, sino me estaría negando a lo nuevo y hace tiempo que di ese paso.


Fuimos con Jose, Sara y otras amigas, a la primera rueda del concurso de carnaval a ver a actuar a Eli en la Revista House (3). Fue el primer conjunto en actuar.


Siendo la primera vez que estaba en el Teatro de Verano viendo carnaval con sus mejores galas, tengo que decir que el prejuicio de la "revista" me lo metí en el bolsillo. Definitivamente brindaron un gran espectáculo.


Quede impresionada con la calidad del despliegue, del vestuario, de la voz de los cantantes, las coreografías. El pre-concepto hacía que estuviera esperando otra cosa, más musical, menos crítica de la realidad.



La propuesta fue muy ingeniosa a mi entender. Según Jose, que es la más seguidora del concurso en casi todos los rubros, House no presentó un espectáculo tradicional de Revista. Sino que le sumó algo que, para mi fue fantástico: el stand up como hilo conductor de todo su espectáculo.



La propuesta fue "el juego de la vida". La vida como un juego de tetrix donde las piezas se mueven hasta encajar. Una pareja de actores, Lucía Rodríguez y Germán Medina, relatan el juego de la vida desde una perspectiva socialmente crítica. Entre cada sketch aparecen los cuadros de baile y canto propios de la revista, todo finamente hilado.


Desde el primer momento, sabiendo muy poco del rubro revista, aposté a que este conjunto avanzaría en el concurso. Así fue que una semana después me encontré nuevamente en el Teatro de Verano viendo el show de House. 

Si, habían avanzado a la segunda etapa. La revista primeriza en el concurso avanzó varios casilleros hacia la final.


Jose, estaba ansiosa, orgullosa. Cada vez que bajaron del escenario no podía esperar ni un segundo para ir a felicitar a su amiga Eli. Cuando se enteró que habían pasado a la liguilla (etapa definitoria del concurso), que estaban entre las tres mejores revistas de carnaval 2016, se propuso toda una estrategia para conseguir entradas la última presentación de House.


El 22 de febrero a las 13hs saldrían a la venta las entradas. Estaría desde antes haciendo cola y en caso de no poder, Sara o yo la haríamos para conseguir entradas para las tres. 


Después de algunos percances y gracias a Sara conseguimos las entradas para el miércoles 24 de febrero.

Ese día estuvimos firmes en el Teatro de Verano, pero la lluvia no quiso que House actuara ese día. Llovió como una hora sin parar, nos resguardamos en la entrada del Teatro hasta que pudimos correr hasta el bar más cercano.


La fecha definición se pasó para el domingo 28 de febrero. House junto con otros tres conjuntos cerrarían el carnaval 2016. En mi opinión fue lo mejor que le puede haber pasado a un conjunto de carnaval, en términos de concurso, digamos. Este retraso le quitó parte de la presión que implica llegar a la liguilla. Los nervios de ser el primer conjunto en presentarse en noche de liguilla, además de darle unos días extra para afinar más su espectáculo.


La noche de fallos(4), House abrió la jornada como siempre. El espectáculo fue el mejor de los tres que vi. Recortaron el tiempo del espectáculo, lo actualizaron con algunos chistes de última hora, los cuadros de baile salieron limpios, coordinados, cuasi perfectos.  Lograron bajar del escenario un minuto antes de que el contador de tiempo quedara en cero, lo cual es un logro, porque el riesgo está en no lograr bajar a tiempo (se penaliza a los conjuntos que no respetan el tiempo preestablecido con con la reducción de puntos en el concurso). 


Así lo vi yo, al menos. 



Vimos el resto de los conjuntos esa noche, dentro de los que estaban la murga Gran Muñeca, que fue quien cerró literalmente el concurso y se llevó el primer premio en murga, merecidamente. A eso de la 1am, estaba en el dilema de acompañar o no a Jose y Sara a la espera de los fallos en el lugar de reunión de House. No era seguidora de la revista, simplemente alguien que fue a sacarse prejuicios. Estaría bien que fuera?? No sé si estaba bien o no. Me dió ganas de ser testigo de ese momento. Llegamos al Platense Patin Club, lugar de ensayos de la revista. Estaban todos los bailarines, actores, utileros, sus padres, sus hermanos, sus novios, sus novias. La familia House estaba esperando los resultados. Fuimos a comprar unas cervezas para esperar los fallos que iban a transmitir por canal de cable y parece que se demorarían. Suelen darlos entre las 2 y media y las 5am. La excitación, la ansiedad y el nerviosismo estaban en el aire. Empezaron a llegar los medios de comunicación que apostaron a tener la primicia de la revista ganadora del Carnaval 2016. Los que sin saber los fallos apostaron a que House ganaría.  La gran revista competidora fue Tabú. Muy bien conceptuada técnicamente, pero que no pegó tanto en la gente como espectáculo. Hasta ahí sabíamos a eso de las 2am. Arrancaron los fallos. Que en la práctica, para una principiante como yo, no es otra cosa que la proyección por TV de como el jurado de carnaval llena una planilla excel que suma los puntajes de cada conjunto por rubro (mediante una toma fija). Todo esto, mientras un animador va haciendo comentarios respecto a como puntúa cada uno de los distintos grupos en los distintos rubros y adelanta los sub-totales. La tensión en esos momentos estaba a tope, todos callados, todos explotando en un "uhhhhhh" cuando la competencia puntuaba mejor en alguna categoría y de repente.... estalla todo. Fue un segundo, sin estar 100% completa la planilla, el relator adelanta ... "La revista ganadora del carnaval 2016 es House".



La gente se abraza, salta, se besa, se le empiezan a caer las lágrimas. Los canales de televisión y la radio avanzan a hacer sus entrevistas, sin importar el momento de euforia y shock que estaban teniendo todos. Los canales que apostaron a Tabú empiezan a llegar.


Imagen extraída de transmisión TV Ciudad, noche de fallos. 28/02/16.

Me sentía una observadora activa, al ver la felicidad genuina en todos ellos. Por un segundo intenté ponerme en su lugar. Me emocioné. La alegría tenía que ser inmensa. De repente, de entre la gente, veo a Jose saltando sola, con cara de felicidad y llanto que venía hacia Sara y hacia mí. Llega y nos abraza. Saltamos juntas. No solo me transmitió su alegría, casi me hizo llorar. 

Fue ese instante en que dejé de ser observadora, que me sentí parte de algo. Sentí alegría por Jose, por su amiga Eli, por cada uno de los miembros de la revista que lo dejó todo arriba del escenario, y me sentí alegre por mi también por haberme dado la oportunidad de vivir el carnaval de una manera diferente.



Los directores de la revista recibiendo su copa de ganadores del Carnaval 2016

(1) "La categoría Murgas es conceptualmente un natural medio de comunicación, transmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle, canta los pensamientos del asfalto. Es una forma expresiva que trasunta el lenguaje popular, con la veta de rebeldía y romanticismo.  La murga, esencia del sentir ciudadano, conforma una verdadera autocaricatura de la sociedad, por donde desfilan identificados y reconocidos, los acontecimientos salientes de la misma, lo que la gente ve, oye y dice, tomado en chanza y en su aspecto insólito, jocoso y sin concesiones y si la situación lo requiriera, mostrará la dureza conceptual de su crítica, que es su verdadera esencia." https://www.daecpu.org.uy/Historia-del-Carnaval-Uruguayo/que-son-las-murgas.html

(2) http://www.cuple.uy/carnaval/carnaval-2016/teatro-de-verano/reglamento-carnaval-2016.html (3)  https://www.facebook.com/Revista-House-Carnaval-Del-Uruguay-1651073241842879/ 


(4) Los fallos de carnaval dan por terminado el concurso oficial de carnaval. Actuaron todos los conjuntos y llegan los resultados. El jurado de Daecpu da los puntajes. Termina la actuación del último conjunto y luego se juntan a deliberar y sumar los puntajes de cada etapa del concurso. A altas horas de la madrugada surgen los campeones del carnaval. Cada conjunto se reúne en sus centros de ensayo a esperar esos resultados y festejar o no.

Comentários


Hola! Soy Luján
fullsizeoutput_898a.jpeg

Una uruguaya, de profesión eterna estudiante, que eligió del viajar un estilo de vida.

Hace un tiempo me vinieron ganas de contar en un blog sobre mis experiencias, las sensaciones, la música y la gente que he conocido. También tomo fotos, que les iré compartiendo.

Los invito a mochilear conmigo.

 

Read More

 

Si tienes preguntas, ideas, quieres decir algo, escríbeme

Listo! Ya me llegó tu mensaje

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page