Después de visitar Río de Janeiro, nos fuimos para Arraial do Cabo. Un balneario a tres horas de Río hacia el norte. A 20 minutos en bus de Cabo Frío y dos horas de Buzios.
Ésta fue la parte más difícil de planear del viaje. No me imaginaba que hubiera tantas playas, tan cerca de la enorme Río de Janeiro. De hecho nunca antes me lo había planteado y eso que muchos conocidos o amigos siempre lo decían.
Todo mundo nos recomendaba Buzios como el destino estrella cerca de Río y al que no podíamos dejar de ir. Sin embargo, no pude con mi condición y me zambullí en los blogs. Encontré muchos post interesantes y fue ahí cuando Arraial do Cabo apareció como un lugar tentador para descubrir.

El Ministerio de Turismo presenta a Arraial como un lugar que "a cerca de 150 kms do Rio de Janeiro e 13 kms de Cabo Frío, conta com praias de águas cristalinas, dunas de areia branca, lagoas e vegetação de restinga preservada."(1)
Como ésta encontré muchas otras descripciones de Arraial, pero la que me convenció fue la del blog de Nair, llamado "Un mundo pequeño". En una parte de su relato, comparando Buzios con Arraial dice: ".. si queres playa, solamente playa y nada más que playa, no vayas a Buzios."(2)
Eso era lo que quería: playa y solo playa.
Así es que el 3 de enero llegamos a Arraial. El camino desde Río es muy ágil, con mucho verde y bordeando lagunas. Un trayecto para hacer conectado a tu mp3 con la música que te guste.
Conseguimos lugar en una posada a la entrada del pueblo. Básica y con desayuno. Recorriendo el pueblo después encontramos que había hostels, por lo que seguro existían opciones más baratas.

El pueblo tiene tres calles principales, algo así como un triángulo formado por la calle que va desde la rotonda del Club de Leones al Puerto, desde ahí a Praia Grande y luego una transversal que es la rambla. Esto a grandes rasgos. Si miras el mapa no te parece tan claro, pero al hacerlo caminando varias veces ubicas el triangulo rápidamente. Son calles referentes.
En mi opinión, existen dos zonas de movida. Una cerca de Praia dos Anjos, es el centro oficial de Arraial, bastante movido hasta las 2 am aprox.. Muchas opciones para comer, escuchar música, una feria de artesanías en la plaza principal. La otra está sobre la rambla de Praia Grande, un rambla de madera con algunos bares sobre la playa, que tienen música en vivo desde la tardecita y hasta la noche.
No hay boliches para salir a bailar, por lo que si quieres más que playa deberás ir a Cabo Frío.
Si bien Arraial es un balneario, no es una pequeña ciudad, ya que como ocurre en casi todo Brasil, los morros están vestidos de casas de colores. Es un lugar que se puede recorrer caminando sin problemas.

Al llegar, almorzamos y fuimos a recorrer las playas. Comenzamos a caminar por la calle principal sin rumbo y llegamos al puerto (desde donde salen los barcos de excursiones diariamente). Al lado del puerto está Praia dos Anjos, una playa tranquila donde atracan varias embarcaciones de pescadores y yates.
Por las noches en la playa se remontan cometas y es ahí donde se montan los escenarios para eventos, como días antes había sido la Reveillon.



Desde ahí subimos el morro para llegar a Praia do Forno. Un lugar impresionante. La subida es accesible, pero recomiendo no hacerla con chinelas o chancletas. Preferible llevar calzado con trillo porque hay rocas resbal.
La vista desde arriba del morro es hermosa. La combinación de verde azulado del agua con los colores de las sombrillas, te deja con ganas de quedarte un buen rato ahí arriba.
La playa no tiene olas. Es ideal para los niños y para mi jejeje
Existe infraestructura de barcitos y chiringuitos que te alquilan sombrillas y sillas, así como venden comidas y bebidas. Acá no hay tantos vendedores. Creo que la razón debe ser que se debe cruzar el morro para llegar y esto lo aleja del pueblo.

Hay que tener en cuenta que al ser una playa entre morros, hace que el sol quede a sus espaldas. Entonces, a medida que el sol se pone queda más oscuro. Eso hace que sea una playa que a la que se va temprano en la mañana para irse temprno en la tarde, antes de que se ponga el sol.

Al día siguiente seguimos explorando y fuimos a parar a Prainha, la que se volvería nuestra playa de cabecera el tiempo que pasamos en Arraial. Una playa grande con agua mansa.
Un lugar con amplio espacio de arena, que los bares y chiringuitos pintan con sus sombrillas, mesas y sillas de alquiler. La arena es blanca y dependiendo de las corrientes el agua puede llegar a estar azulada y transparente.
Algunos de los días que fuimos, había una "mancha de algas" que ensuciaba por ratos el agua, pero la corriente y el viento las llevaron hacia adentro del mar.
La temperatura y oleaje ideal, para mi gusto, se dan a las dos de la tarde. El momento ideal para un baño antes de almorzar.




Existe mucha infraestructura a lo largo de la playa. Entre los chiringuitos que te alquilan sillas, mesas y tienen cartas con especialidades del mar a un precio razonable; y los vendedores ambulantes pizza por porción, bolinhos de bacalao, queso coalho y açai, tienes lo suficiente para pasar el día en la playa. También hay vendedores de otras cosas, como sombreros, pareos y artesanías.

Prainha es como un barrio de Arraial, literalmente, con edificios de apartamentos con vista al mar. Está relativamente cerca del centro, a unos diez o 15 minutos caminando.

Desde la playa hay un sendero que te lleva a otra pequeña playa, llamada Praia da Graçainha. Solo algunos van allí porque planean quedarse a tomar sol. La mayoría hacemos la trilla para descubrir otra perspectiva de Prainha y solo los más aventureros llevan su máscara para hacer snorkel allí.


Desde la posada donde nos quedamos estábamos a mitad de camino entre Prainha y Praia Grande, otra de las playas más lindas de Arraial y nos comentaron que era el lugar ideal para ir a ver el atardecer.
Cuando llegamos me sorprendí. Por un momento creí estar en el Cabo Polonio! Porque llegamos por la ruta y tuvimos que atravesar dunas para llegar a la playa.
Es una playa de arenas blancas y kilómetros y kilómetros de extensión. Miras a lo lejos y no puedes ver donde termina. Es una playa agreste. con mucha menos infraestructura que Prainha o Praia do Forno. La zona de dunas es un área protegida donde no se puede construir, por lo que los chiringuitos se arman y desarman diariamente.

Los días que fuimos no había grandes olas, pero según los lugareños es el punto de encuentro de los surfistas de la zona. Mucha gente solo visita Arraial para surfear en Praia Grande.
Lo que si hubo fue grandes atardeceres los días que fuimos. El sol se pone justo en la mitad del mar inmenso.



Otro de los días nos fuimos de excursión a Praia do Farol. Fuimos hasta el puerto para tomar una de las excursiones. Mucha gente contrata la excursión en el hostal, pero en realidad hay muchos vendedores de tours cuando vas al puerto y lo puedes contratar ahí.

Es un tour estándar, que dura 3 horas y te llevan a hacer snorkel y nadar en varios puntos, pero todo como previa de Praia do Farol. Un verdadero paraíso. Tan o más linda que las playas de Tailandia o Vietnam. Se los juro. Con agua un poco más fresca tal vez, pero tan transparente que no necesitas adentrarte para hacer snorkel. Los peces, más o menos que te reciben.
Ésta es una playa accesible solo por barco, en el que no es permitido pernoctar, ni instalarse en modo "picnic", sino que se permite visitas de baño y para hacer snorkel por 30 minutos por cada tour. Esto porque es una reserva natural administrada por la Marina de Brasil.



Sin lugar a dudas, Arraial colmó mis expectativas. Fue lo que quería (más bien necesitaba): playa, solamente playa y nada más que playa.
Piques:
- Es posible llegar en bus desde Río por unos R$ 55, unos USD 16 aprox. El bus desde Río parte de la Rodoviaria (a las afueras de Río rumbo al aeropuerto Galeao) y llega al centro mismo de Arraial.
- Un taxi desde Río se puede negociar por R$ 400. Ojo, si la idea es volverse desde Arraial a Río en taxi, los precios que manejan los taxistas locales son de R$ 500 en adelante, por lo que les conviene asegurarse su lugar en el bus o tener el contacto de un taxista de Río.
- Como los bus te dejan en el centro, es posible buscar alojamiento en el centro, hay varios hostels relativamente cerca de la terminal. Deberán consultar ahí mismo.
- Comer en el centro de Arraial te sale unos R$ 15. hay opciones para todos los gustos, desde crepes, pasando por "rodeios de pizza". Comer en un restaurante se duplica.
- Para la playa recomiendo llevar heladerita con bebida y hielo. Ordenar platos en los bares/chiringuitos de la playa sale R$ 70 en promedio (siempre platos para compartir).
- No se olviden de probar especialidades brasileras como son el cachorro quenchi, pao de queijo, isca de peixe (en la playa es lo que más te ofrecen), bolinhos de bacalao, etc.
(1) http://www.turismo.gov.br/%C3%BAltimas-not%C3%ADcias/7328-conhe%C3%A7a-roteiros-dos-cinco-destinos-brasileiros-tend%C3%AAncia-para-2017.html
(2) https://unmundopequenio.com/playas-de-arraial-do-cabo/
Comments