Valizas, la más bohemia de las playas de Rocha
- gigorlu
- 8 abr 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2019
He ido muchas veces a Valizas. Me he escapado hasta ahí tanto en verano, como en invierno. Comencé a ir de grande, con mis amores, con mis amigas. No he ido sola todavía.
De tanto ir, creo que algo de mí se quedó ahí. Más de una vez he dicho que podría vivir en Valizas, que quiero armarme un rancho, frente a la playa, con mis propias manos y respirar hondo. Me veo pasando mis últimos días en esa lugar.
Cuando alguien me pide que le cuente de algún lugar especial de mi país, sin lugar a dudas le hablo de Montevideo y de Valizas. Cuando no los invito a conocerlo, claro.
Si me preguntan ¿qué tiene Valizas de especial?
Les digo que hay mucho para decir. Sin lugar a dudas, los momentos vividos tienen gran responsabilidad en como lo veo, pero además es un pueblo muy rico.
Lo enriquece la sencillez y buena onda de su gente.
Lo enriquece estar a mitad de camino entre un balneario como es Aguas Dulces y una reserva como es Cabo Polonio, tanto geográfica, como temporalmente.

Algunos vienen con sus tablas de surf y de vez en cuando son recompensados con buenas olas. Otros, como yo, difrutan de la arena, el sol y el agua. Mientras que otros tantos, pescan.
Valizas tiene calles de tierra, mientras que en Aguas Dulces muchas son asfaltadas y en Cabo, simplemente no hay, son caminos hechos a marcha de caminatas. Las construcciones muchas veces son ranchos rústicos o casas modestas, comparadas con las casas de Aguas Dulces que son edificaciones dignas de la urbanización y la precariedad de las construcciones del Cabo – la energía eléctrica aún es provista con generadores.
Es un pueblo bohemio. Muchos dicen que es un destino para intelectuales, con lo cual no estoy de acuerdo. Yo diría que es un pueblo de gente simple, de artesanos, donde la ostentosidad pasa por conocer gente, compartir música y buenas conversaciones.
Hasta hace no mucho tiempo las puertas de las casas no se cerraban con llave.
En el pueblo viven menos de 400 personas durante todo el año.

Hace un tiempo vi un documental en la televisión pública nacional, en canal TNU donde muchos valizeros visitaron el Teatro Solís en Montevideo, nuestro principal teatro. El documental me pareció excelente, lo suficientemente sencillo como para mostrar lo importante del evento en las vidas de éstas personas. El documental se llamaba "Un pueblo al Solís" (1). Hasta ahora no puedo creer que lo haya encontrado por casualidad. Mostraba la experiencia de preparación y viaje hacia el teatro de unas 40 habitantes de Valizas. Muchos de ellos eran niños. Muchos de ellos nunca habían visitado Montevideo y menos visto un espectáculo en un teatro. El proyecto de este tipo de documentales, por suerte, fue llevado a muchos más pueblos del interior de Uruguay. Se proyectó todo un ciclo por TNU. Les dejo un fragmento del documental.
Cuando pienso en la música que ha marcado mis encuentros con Valizas, solo viene a mi cabeza las canciones de Cuatro Pesos de Propina, una banda sencilla, con ideales plasmados en sus letras, muy uruguaya, aunque su lider sea un argentino macanudo. Mucho ska y reggae, que te mueve.
Recuerdo verlos actuando en Valizas y hasta ir caminando de noche, sin luna, hasta Aguas Dulces a verlos. Una experiencia indescriptible.
Cosas que solo pasan en Valizas.
Cosas para hacer:
* Caminata hasta Cabo Polonio.
Puedes hacer una linda caminata desde Valizas hasta el Cabo Polonio. Hay dos formas de llegar: recorriendo la costa (10 kilometros) o atravesando las dunas (8 kilometros).
No hay como perderse, tu guía es el faro del Cabo. Caminas siempre en su dirección y vas a llegar.
Es un trayecto sin dificultades, pero es cansador. Lo que más cansa es el sol y caminar en la arena. Recomiendo hacer el recorrido bien temprano en la mañana y llevar agua en una mochila. No la lleves en la mano porque se vuelve molesto cargarla si vas por las dunas. Tampoco te olvides de ponerte antes de salir un buen bloqueados solar, hasta en los pies. Lo recomiendo, porque el sol y la arena caliente te queman. Una de las veces que hice el trayecto, me encontró atravesando las dunas al mediodía y el sol me quemó bien feo la empuñadura de uno de mis pies.
A la salida de Valizas debes cruzar el arroyo. Si vas bien tempano puedes cruzarlo caminando. El agua te llegará poco más arriba de la rodilla. Otra opción es tomarte una de las barcas que atraviesan el arroyo hacia la orilla de las dunas. El pasaje salía $20 en enero de 2015 ($ 50 en 2017).

Hay quien hace el trayecto a caballo, bordeando la orilla. Es otro tipo de recorrido. Super pacífico. Aún no lo he hecho.

El camino es hermoso. La recompensa de tanta caminata es el paisaje luego de pasar las dunas y llegar a la playa. Está totalmente vacía, cual desierto. Quizás te topes con algún lobo marino (vivo o muerto).


* Caminata hasta Aguas Dulces
Si desde Valizas caminas para el norte, lado opuesto a salir para el Cabo, arrancas tu caminata hacia Aguas Dulces. Son 5kms por la playa, totalmente plano. Puedes hacerlo hasta descalzo.
Te acompaña el ruido del mar, y la inmensidad.
A mis recuerdos viene el regreso desde Aguas Dulces, muy temprano, después de un toque de Cuatro Pesos de Propina y posterior baile. Serían las 5 de la mañana. Ver el amanecer mientras caminas es un regalo del propio viaje.
Recomiendo mucho hacer este trayecto.
* Feria de artesanos improvisada
En verano, todas las tardes se corta la calle principal desde la Plazoleta hasta casi el final del pueblo. Es la hora en que los artesanos salen y tienden sus mantas e improvisan mesas con maderas para mostrar sus creaciones.
Te vas a encontrar con artesanos locales y con artesanos que solo están de visita a "hacer temporada".
¿Que tipo de artesanías vas a encontrar? La que te puedas imaginar. En cuero, madera, lana, cerámica y mucho más.
Cuando cae la noche, empiezan a aparecer los músicos callejeros y la vida de los bares de la calle principal renace hasta el amanecer.
* Bailar hasta el amanecer en El León
El León es el baile local, donde pasan mucho rock y la cerveza bien fría no falta nunca o casi nunca.
Amanecer en la playa después de una noche de El León, es una gran experiencia.
* Pescar
Personalmente no lo he hecho aún, pero si sé de excursiones desde Valizas a la Laguna de Castillos para pescar. Mucha gente recorre unos 5kms atravesando campo para llegar a la rivera del Monte de Ombués y ahí se encuentran con la Laguna.
Es fácil de conseguir información conversando con los pescadores de la zona.
(1) “Un Pueblo al Solís” es un programa que consiste en el traslado de público procedente del interior del país a presenciar espectáculos en el Teatro Solís. El principal objetivo es promover el acceso de ciudadanos de todo el país a bienes y servicios culturales nacionales que se encuentran centralizados en la capital, desde una mirada integral, descentralizadora e inclusiva.
Este es un emprendimiento conjunto del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura y Centros MEC, y la Intendencia de Montevideo a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Solís, conjuntamente con Fundación Amigos del Teatro Solís y empresas asociadas. En particular y para este emprendimiento en especial contamos con el apoyo de Santander, Samán y Ancap.
http://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/7670/2/mecweb/estreno-del-documental-un-pueblo-al-solis
Kommentare