top of page

Reflexiones de quien viaja solo

gigorlu

Revisando entre mis cuadernos de viaje encontré un relato que escribí mientras estaba de viaje en Israel en julio de 2013. Se nota que esos días estaba muy reflexiva.


“Este año estoy concretando el que hasta ahora ha sido el proyecto más importante.


Planee un viaje en solitario, a mochila, para visitar Oceanía, Asia y Europa (un pedacito de mundo). Un viaje para asumir riesgos, tomar decisiones, crecer. Era hora de cumplir con aquella idea que llegó a mí como a los 18. El viajar sola como mochilera.


Más de un año reuniendo información, visitando blogs, conectando con gente y lo más difícil de todo, decidiendo que lugares visitar (porque cuando uno quiere viajar, quiere ir a todos lados o no?).


Desde el inicio supe que parte de mi viaje iba a hacerlo en grupo, no por decisión propia, sino porque éste proyecto surgió a partir de la oportunidad que da nuestra universidad pública (Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República Oriental del Uruguay) anualmente a distintas generaciones de egresados de vender rifas para financiar un viaje de exploración de la economía internacional.


Después de dos meses por las mías (comencé mi viaje en marzo de 2013), con ocho países de Asia  recorridos, donde la rutina era no tener rutina, sino dejarme llevar por una idea, leyendo mapas para ubicarme, conversando con gente local o con otros viajeros de forma espontánea, caminando desde la mañana hasta la tardecita, almorzando en parques, cargando mi mochila…, me encontré formando parte de un grupo con rutinas propias: ir en bus parando para tomar fotos, escuchar a los guías, leer un itinerario armado por alguien más. 


Personalmente fue un cambio brusco para mí. No estaba preparada. Definitivamente me tomó por sorpresa el “viaje organizado”, el no tener que pensar cómo llegar de un lugar a otro o que alguien más decidiera que lugar conocer luego.


Aunque no reniego de ello, ya que disfrute de otras cosas que también hacen a un viaje (como conversar en mí mismo idioma, compartir experiencias entre conocidos y no tanto…) considero que hacen a otro tipo de viaje, no a lo que siempre busqué para el mío. Se puede decir que esta etapa me sirvió para confirmar lo que ya sospechaba: la aventura de “viajar solo” es adictiva y me gusta.


Hace algo de tres días que he vuelto a mi estilo de viaje, nuevamente mi mochila y yo. Comienzo a vivir nuevamente el viajar con preocupaciones como: “estaré yendo en el camino correcto? – el mapa no es claro”,  “cuánto pesa mi mochila!”, “estoy cansada de caminar y todavía estoy lejos”, entre otras miles.


Es impagable el sentirse dueño de un itinerario y de poder cambiarlo a mitad de camino o cuando lo creas necesario, de enriquecerse al conocer gente de otros lados con formas de pensar diferentes, pero en las mismas que uno: viajando solo.


Cuando empecé este viaje no imagine encontrar tantos viajeros en las mismas que yo, pero así es y lo festejo.”


Esperando el bus en Singapur.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Hola! Soy Luján
fullsizeoutput_898a.jpeg

Una uruguaya, de profesión eterna estudiante, que eligió del viajar un estilo de vida.

Hace un tiempo me vinieron ganas de contar en un blog sobre mis experiencias, las sensaciones, la música y la gente que he conocido. También tomo fotos, que les iré compartiendo.

Los invito a mochilear conmigo.

 

Read More

 

Si tienes preguntas, ideas, quieres decir algo, escríbeme

Listo! Ya me llegó tu mensaje

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page